Trichoscan

Trichoscan

En Bonaderma disponemos del TRICHOSCAN un sistema que realiza un estudio digital computarizado del funcionamiento del pelo, lo cual es fundamental en el estudio de las alopecias -caídas del pelo.

La técnica consiste en rasurar una pequeña zona del cuero cabelludo y esperar 3 días en los que ya habrá crecido parteel pelo. Posteriormente se tiñe con un tinte la zona rasurada, que se retira a los 15 minutos, y se procede al estudio por ordenador que nos proporciona información respecto a la densidad pilosa (pelos por cm2), proporción de pelos en crecimiento (anagen) respecto a reposo (telogen), y tamaño del pelo.

También el TRICHOSCAN realiza estudio de la forma y estructura del pelo. Todos estos parámetros son importantes para la valoración de la alopecia y, por tanto, para indicar el tratamiento más adecuado, así como para observar la evolución posterior de la alopecia, al poder realizar estudios comparativos verificables.

Otoño: caída de hojas… y de pelo.

En otoño se caen las hojas de los arboles caducos y también puede ocurrir caída del pelo principalmente de mujeres. A estas caídas que suelen ser temporales les denominamos efluvios. No le ocurre siempre al paciente todos los años (aunque a veces si), ni siempre es en otoño, consultando cada vez más mujeres que comienzan en verano. Las causas de este efluvio no está clara pero parece ser se debe a fenómenos de recambio del pelo -paso de fase anágena a telógena de forma sincronizada de muchos folículos pilosos- de forma similar al cambio de pelaje de los animales. Este proceso es transitorio pero dura meses y no conlleva habitualmente pérdida progresiva de folículos pilosos. Diariamente se nos “cae” 100 pelos , o sea, recambiamos 100 pelos y en estas fases podemos hasta triplicar esa cifra. Queremos darte varios consejos si en algún momento tienes una fase de caída de pelo. Leer más

Técnicas y Tratamientos

Técnicas y Tratamientos

Tecnología, Tratamientos y principales indicaciones

Tratamiento Alopecia

Tratamiento Alopecia

ESTA PÁGINA TIENE SOLO CARACTER DIVULGATIVO y NO COMERCIAL NI PUBLICITARIO

El tratamiento de la alopecia dependerá del tipo de alopecia que sea por lo que lo fundamental es el diagnóstico correcto. Sistemas como el Trichoscan pueden ayudar al diagnóstico. No se deje engañar por centros o clínicas no dermatológicas que prometan soluciones “milagrosas” y recurra siempre al especialista del pelo: el dermatólogo. En los Efluvios postparto y telogénicos se recurre habitualmente durante unos meses a complejos vitamínicos y/o lociones con sustancias vasoactivas que frenan la caída del pelo; la inyección de medicamentos y vitaminas en cuero cabelludo puede ser también bastante útil en algunos casos.

En las Alopecias androgenéticas masculina y femenina se recurre habitualmente a lociones con minoxidil, finasteride y otros fármacos que también pueden administrarse de forma oral o intralesional.  Siempre hay que valorar individualmente al paciente, tipo de alopecia, patologías concomitantes etc, etc.

Dentro de los tratamientos que realizamos en BONADERMA, se encuentra las Inyecciones intralesionales, que consiste en introducir debajo de la piel del cuero cabelludo, mediante pequeños pinchacitos, medicamentos como dutasteride y/o vitaminas y/o aminoácidos (ver video). Se  realiza 3 primeras sesiones cada 1-1.5 mes y después un mantenimiento con sesiones  cada 4-6 meses. Estos tratamientos lo combinamos con LÁSER CAPILAR , o láser fraccionado no ablativo 1565 que ayuda al efecto vasoactivo y estimulante sobre el folículo piloso. También podemos usar la técnica de la CARBOXITERAPIA que consiste en la inyección subcutánea de CO2, favoreciendo la microcirculación y estimulación del folículo piloso. En casos avanzados hay que recurrir al trasplante de pelo.

VER VIDEO TRATAMIENTO CAPILAR

Diagnóstico Alopecias

Diagnóstico Alopecias

La caída del pelo (alopecia) puede ser debida a múltiples causas (genética, hormonal, farmacológica, nutricional, psicológica, etc.). Los dermatólogos somos los especialistas del pelo y los que mejor conocemos los factores que influyen en cada paciente y, por tanto, aconsejaremos el tratamiento más adecuado.

En BONADERMA además de la historia, exploración clínica, solicitud de analíticas, etc, realizamos estudio estructural y funcional del pelo, mediante un sistema fotográfico digitalizado denominado TRICHOSCAN, importante para evaluar el funcionamiento del pelo al poder determinar de forma científica el porcentaje de pelos que están en fase de crecimiento (pelos en anagen), respecto de los que están en reposo (pelos en telogen). También nos proporciona información respecto a densidad y diámetro del pelo.

Todo esto es fundamental para el correcto diagnóstico de la alopecia, cuantificación de la misma y para el adecuado tratamiento. Asimismo disponemos del test MINOTEST que sirve para predecir la posible respuesta de la alopecia al tratamiento con minoxidil. Este sencillo test consiste en tomar 2 a 4 folículos pilosos del cuero cabelludo del paciente y sumergirlos en un líquido que cambiará de color transparente a amarillo en caso de que los folículos pilosos tenga una sustancia que se denomina sulfotransferasa y es la que posibilita que el minoxidil actúe.

Si el test es negativo (no cambia de color) el 96% de los pacientes NO responderán al minoxidil y por tanto es absurdo que lo usen y habrá que recurrir a otros tratamientos. Si por el contrario el test es positivo un 72% de los pacientes SI responderán al minoxidil y por tanto inicialmente deben usarlo. Por tanto con MINOTEST nos podemos ahorrar tiempo, molestias y dinero en minoxidil en caso que fuéramos negativo para el mismo.

Alopecia Femenina

Alopecia Femenina

ESTA PÁGINA TIENE SOLO CARACTER DIVULGATIVO y NO COMERCIAL NI PUBLICITARIO

La mujer puede ir perdiendo pelo por causas más variadas que el hombre y ello origina que haya distintos tipos de alopecia en la mujer. El efluvio postparto es la caída de pelo de forma intensa y preocupante que acontece después del parto y que tarda 3-4 meses en recuperarse. Se debe a una alteración transitoria de los ciclos de funcionamiento del pelo anagen (crecimiento) y telogen (reposo). Otras veces causas multifactoriales como estrés, pérdidas de peso por dietas, intervenciones quirúrgicas, problemas hormonales, déficit de hierro, etc, originan caídas de pelo, a veces prolongadas en el tiempo, que se denominan Efluvios telogénicos. En estos casos las pacientes refieren mucha caída de pelo durante mucho tiempo y, sin embargo, no existe mucha disminución en la densidad del pelo, porque buena parte del pelo caído se ha regenerado. En estos casos además de la exploración clínica y analítica aconsejamos el estudio con Trichoscan que es una técnica de imágenes que nos proporciona información sobre la densidad, grosor y funcionamiento del pelo (ratioanagen/telogen), imprescindible para instaurar el mejor tratamiento.  La alopecia androgenética femenina es menos frecuente que la masculina, pero puede empezar a manifestarse en chicas de 20 a 30 años. Es muy importante descartar causas de hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas) por lo que es fundamental una buena historia clínica y exploración para comprobar si existe SAHA: Seborrea (exceso de grasa en pelo o cara), Acné, Hirsutismo (exceso de pelo localizado en zonas masculinas), además de la Alopecia. Hay que realizar estudio hormonal completo y valoración ginecológica para descartar Síndrome de Ovarios Poliquísticos. El tratamiento médico de la alopecia siempre hay que individualizarlo y puede usarse minoxidil tópico u oral, finasteride tópico u oral, anticonceptivos, dutasteride, flutamida ó espirolactona oral. Las inyecciones cutáneas -mesoterapia- de vitaminas o medicamentos como Dustasteride o el Plasma, son de bastante ayuda en estos casos y siempre deben ser prescritos y administrados por personal médico. Otros tratamientos que podermos realizar es el  láser fraccionado no ablativo 1565. 

VER VIDEO

Alopecia Masculina

Alopecia Masculina

ESTA PÁGINA TIENE SOLO CARACTER DIVULGATIVO y NO COMERCIAL NI PUBLICITARIO

La caída del pelo en el hombre es habitualmente de origen genético o familiar: la conocida calvicie o alopecia androgenética masculina. Se debe a una alteración en el funcionamiento del pelo del cuero cabelludo que progresivamente se va adelgazando (miniaturizando), convirtiéndose en vello y disminuyendo la densidad del pelo del cuero cabelludo. Hay pacientes que pueden comenzar a los 30 años y otros a los 15; unos pueden perder pelo rápidamente y otros de forma muy lenta y darse cuenta sólo en fotografías de años atrás; unos tiene una alopecia incipiente y otros una calvicie manifiesta……A nivel diagnóstico la tricoscopia y el Trichoscan son de ayuda. El tratamiento de la alopecia será individualizado en cada paciente y podemos usar Minoxidil y/o Finasteride, tópico u oral, Dutasteride oral o en inyecciones cutáneas  (mesoterapia) junto con Luces LLLT  o láser fraccionado no ablativo 1565 y, por último, injertos del mismo paciente. Los champús y los complementos vitamínicos pueden servir de ayuda pero no son los tratamientos fundamentales. No se deje engañar por productos o tratamientos “milagrosos” realizados por personal no cualificado y pida siempre una consulta con el especialista del pelo: el dermatólogo.

VER VIDEO MESOTERAPIA CAPILAR

Tecnología

Tecnología

Disponemos de la siguiente tecnología:

Nosotros

Soy el Dr. Alberto Herrera Saval, director de Clínica Bonaderma y especialista en Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología desde 1988.

Nuestra Clínica se ubica en la zona centro de Sevilla (junto a Plaza Nueva). Somos centro sanitario con autorización NICA 11729 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para Dermatología (U8), Medicina Estética (U48), Cirugía Menor Ambulatoria (U64) y Depósito de Medicamentos (U84).

El equipo clínico de Bonaderma se formó con el objetivo de cuidarte adaptándose a tus necesidades y/o deseos desde una perspectiva médica en la que priman la Salud, la Belleza y el Bienestar obteniendo resultados naturales y satisfactorios.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Como especialista en Dermatología he trabajado en el Hospital Infanta Elena de Huelva y en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla donde fui tutor de residentes MIR de Dermatología, encargado de cirugía oncológica y hospitalizaciones, e inicié la dermatoscopia digital y la biopsia del ganglio centinela en melanoma.

Muestra de mi apoyo y formación en la especialidad médica que represento, me hice miembro de la Academia Española de Dermatología, Real Academia de Medicina de Sevilla, SLMQ y otras sociedades; y desarrollo una labor científica como autor de más de 65 publicaciones y 170 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

En 2012 pedí la excedencia del SAS y me dediqué en exclusividad a mi clínica Bonaderma, la cual inició su andadura a principios del año 2000, con el inestimable trabajo de mi mujer y compañera de viaje vital, la Dra. Fernández Guirado, con el objetivo de ofrecer al paciente dermatológico y de estética facial los mejores adelantos tecnológicos; y también con el apoyo fundamental de contar con un equipo humano constituido por Esther, Ana, Lorena, Elena y Rosa. En agosto-septiembre del 2022 hemos realizado una reforma de nuestras instalaciones contando con la ayuda de nuestra hija Paula Herrera, arquitecta del estudio Suav de Madrid. Ella ha proporcionado su sello de diseño y originalidad haciendo una clínica más moderna, cómoda y acogedora, transmitiendo la importancia que damos a la estética, las formas y los pequeños detalles, intentando que su paso por Bonaderma constituya una grata y exclusiva  EXPERIENCIA.

La dermatología en nuestra clínica

La dermatología ha evolucionado en las últimas décadas, desde precisar sólo “ojo clínico”, lupa y bolígrafo en la atención al paciente, a una amplia (y costosa) cartera tecnológica, pero fundamental en el diagnóstico y tratamiento de muchos problemas cutáneos.

Hemos sido pioneros en Sevilla -inicios del 2000- en tecnologías diagnósticas con la adquisición y uso de:

En Bonaderma siempre innovamos en el uso de láseres y tecnologías.

Hace años comprendimos que los láseres iban a ser de gran utilidad e incluso imprescindibles en tratamientos para problemas de acné, cicatrices o manchas faciales, y por ello adquirimos la siguiente tecnología:

Más recientemente, hemos incorporado Láseres LLT, Láseres fraccionados No Ablativos, Radiofrecuencia , CarboxiterapiaHydrafacial, para el tratamiento de otros muchos problemas y mejoras de la calidad de la piel.

Mi enfoque de la estética

Siempre he considerado que la Estética debe ser una parte de la Dermatología, como ocurre en muchos países europeos, al ser el dermatólogo el especialista más adecuado para resolver los problemas estéticos que acontecen en nuestra piel y mejorar así nuestra fisonomía. Por ello, desde hace muchos años frente al envejecimiento y para proporcionar belleza y armonía a la cara, uso además de tecnologías, hialurónicos, neuromoduladores, mesoterapia, etc.

Mi equipo de Bonaderma y yo te ofrecemos experiencia, profesionalidad, seguridad en los tratamientos y, sobre todo, queremos transmitirte confianza en que haremos todo lo posible  para solucionar ó mejorar tu problema de piel y tu estética.
Estaremos muy agradecidos de que formes parte de la gran familia que sois, para nosotros, los pacientes de Bonaderma.