¿Hay algún láser mejor para quitar los tatuajes?
Los láseres mejores son los denominados Q-SW (Q-switched) que emiten energía en millonesimas de segundos. Esto provoca la fragmentación de la tinta china del tatuaje que posteriormente se “digiere” por las células de la piel –macrófagos- que la retiran de esa zona. Estos láseres son los más eficaces en la eliminación del tatuaje de la forma más estética posible. En Bonaderma disponemos de los Láseres Q-SW de Neodimio y KTP, con lo que podemos tratar una amplia gama de colores: negros, verdes, azules oscuros, rojos y amarillos. En general, los colores oscuros se eliminan mejor que los claros.
¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar el tatuaje?
Cada persona es tan única como su tatuaje. El número de sesiones para eliminar un tatuaje dependerá de la tinta utilizada (habitualmente desconocida pero con distintos pigmentos), de la cantidad de tinta, profundidad del tatuaje, localización, edad, características y color de la piel, etc. Los tatuajes profesionales pueden necesitar de 6 a 8 sesiones y los amateurs 3 a 5; sin embargo, hay tatuajes que pueden necesitar más sesiones y otros menos.
¿El tatuaje desaparecerá completamente?
En muchos casos sí. Sin embargo, al existir muchos tipos de tinta no se puede predecir si vamos a poder eliminar completamente el tatuaje de tal manera que no se note absolutamente nada. En las sucesivas sesiones se observa como unas zonas aclaran antes que otras y que se va difuminando el dibujo. El tiempo siempre juega a favor y aunque al principio se pueda reconocer que en esa zona hubo “posiblemente” un tatuaje, con los años podrá pasar desapercibido.
¿Puede quedar cicatriz?
Prácticamente imposible con nuestro láser y en nuestra experiencia, siempre que se sigan los consejos recomendados. Es importante advertirnos si tiene tendencia a queloides, cicatrices elevadas o padece de alguna enfermedad.
¿Duele el láser?
No más que cuando se hizo. Los disparos del láser se notan como si golpearamos la piel con una gomita elástica. Esta molestia la disminuimos mucho cuando se aplica una crema anestésica una hora antes de la sesión del tatuaje y cuando en la misma sesión enfriamos la piel con sistemas de aire frío como el Zymmer. Raramente ponemos anestesia “pinchada” ya que el tratamiento se tolera perfectamente.
¿Qué cuidados necesita mi piel después de la sesión?
Después de la sesión se cubre la zona con una crema y un apósito. Las costritas que se forman tardarán entre 10 y 14 días en caer. Se puede duchar al día siguiente con normalidad y secar con gasa o secador, sin frotar. En verano es importante usar fotoprotectores los días de permanencia de la costra y más si la persona tiene la piel oscura. Los cuidados posteriores se particularizan en cada caso y además, no hay que olvidar, que somos dermatólogos y le recomendaremos los mejores cuidados para la piel.