Cuida tu piel durante el verano

Cuida tu piel durante el verano

Uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo es la piel, por la protección que nos ofrecen frente a bacterias, temperatura y químicos, y por su extensión. Por ello debemos prestar especial atención a sus necesidades, sobre todo durante los meses de verano.

Los cuidados durante esta época deben intensificarse con el objetivo de que la piel se mantenga en óptimas condiciones, ya que es el organismo encargado de responder al calor mediante la transpiración. El exceso de humedad puede dar lugar a infecciones tales como, el pie de atletas y la dermatitis, en aquellas zonas donde tenemos pliegues.

Otro de los peligros de la época estival son los daños producidos a largo plazo en nuestra piel, por la radiación ultravioleta recibida durante una prolongada exposición al sol.

Para Bonaderma, clínica de Dermatología y Estética en Sevilla, es igual de importante cuidar una piel dañada, con posibilidad de desarrollar un melanoma, que analizar las características de una piel sana y saber tratarla adecuadamente.

También hemos de tener en cuenta que la piel envejece prematuramente si se abusa de la exposición al sol, perdiendo elasticidad y humedad. La piel se reseca y envejece. La aparición de arrugas es más probable cuando nos exponemos al sol sin ningún tipo de protección o lo hacemos durante mucho tiempo.

Por todo ello, la responsabilidad por cuidar nuestra piel es primordial. En Bonaderma hacemos un análisis exhaustivo de la piel con la tecnología más avanzada y precisa, como es el Visioface, el Corneometer y el Sebometer entre otros. Te ayudamos a cuidarla con los tratamientos y cosméticos adecuados para mantenerla sana, tersa, hidratada y luminosa durante todo el año.

Os contamos a continuación algunos de los procesos básicos para que puedas mantener tu piel sana, sin olvidar que el uso de protección frente a la radiación ultravioleta es necesario en todo momento y en cualquier época.  Debemos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Hidratación. Refrescarse y beber agua a lo largo del día es más que necesario. Así nos aseguraremos de que nuestra piel y nuestro organismo se encuentran perfectamente hidratados. Además de ello, es aconsejable aplicarse crema hidratante después de cada ducha, tras haber tomado el sol, e incluso antes de irte a dormir. No olvides hidratar bien las zonas más secas, como los talones, codos y rodillas.
  • La rutina de una buena ducha tras levantarse, después de un baño en piscina o playa, o al terminar la actividad deportiva es determinante para evitar posibles infecciones, eritemas e incluso la deshidratación. El hábito de la ducha y posterior hidratación con cremas adecuadas, harán que nuestra piel se mantenga firme, hidratada y luminosa.
  • Protección. No importa que no vayas a tomar el sol de forma directa, ponerte protección solar es siempre necesario. Recuerda que el moreno debes de adquirirlo de forma progresiva, utilizando en los primeros días una mayor protección contra la radiación. Aplícalo antes de ir a la piscina o playa y cada dos horas, o después de cada baño.
  • ¿Cuándo tomar el sol? Es recomendable no tomar el sol más de media hora seguida en el mismo día. Siempre que te expongas, como ya hemos explicado, habrá que añadir protección adecuada a tu tipo de piel. Y por otro lado, evitar tomar el sol en las horas centrales del día, desde las 12 a las 17 horas.
  • Controlar el sudor. El hecho de que aumenten las temperaturas hace también que sudemos más. Utilizar ropa amplia y de algodón favorece que circule el aire en el interior y se rechace la radiación solar. En el caso del calzado, habrá que limpiar la piel y secarla en caso de que haya sudoración excesiva.
  • Comer frutas y verduras. Es importante llevar a cabo una buena alimentación. Durante el verano, comer frutas y verduras hará que nuestro organismo y piel se mantengan siempre más hidratados.

Desde nuestra clínica de Dermatología y Estética en Sevilla os animamos a realizar una rutina de cuidado de la piel, con el objetivo de mantenerla sana y con el mejor aspecto posible. Recordemos que sus cuidados harán que evitemos la aparición de arrugas, el envejecimiento y todo tipo de problemas de salud. Cuida tu piel.

 

CÓMO MINIMIZAR LOS DAÑOS EN LA PIEL CAUSADOS POR EL USO DE MATERIAL DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANTE EL COVID-19

CÓMO MINIMIZAR LOS DAÑOS EN LA PIEL CAUSADOS POR EL USO DE MATERIAL DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANTE EL COVID-19

La pandemia del COVID ha hecho que no solo los profesionales más expuestos, como personal sanitario o cuerpos de seguridad,  sino también  la población general esté usando medidas de prevención excepcionales  como el uso continuado de mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos para las manos ó  EPIs específicos; y todas estas medidas pueden originar alteraciones en nuestra piel. Por ello, desde Bonaderma queremos darte algunos consejos.

El uso continuado de mascarillas quirúrgicas puede originar empeoramiento de algunas dermatosis faciales como acné, rosácea o dermatitis atópica, al disminuir la aireación, aumentar la temperatura y la fricción  de la piel facial. La presión que ejercen sobre la piel las mascarillas EPI,  FFP2 y FFP3, así como las distintas  gafas de protección, puede originar dermatitis de contacto principalmente irritativas, que pueden minimizarse usando algún elemento de protección entre la mascarilla y nuestra piel como apósitos hidrocoloides o cremas protectoras. Con estos sistemas de protección facial es conveniente dar un tiempo de descanso a nuestra piel,  mínimo de 15 minutos, cada 4-6 horas. Además, si tenemos que usarlos durante mucho tiempo es importante no llevar maquillaje y limpiar la piel con agua y jabón suave. Si padeces de cualquier afección facial y notas empeoramiento con el uso de estas EPIs, debes consultar con tu dermatólogo.

Respecto el frecuente lavado de manos que debemos hacer, hay que decir que lo fundamental es lavarse las manos cuando estén sucias usando algún jabón neutro, no excesivamente agresivo, con agua templada y  durante 40-60 segundos, con especial cuidado de frotar entre los dedos y las puntas de los dedos. Para desinfectarnos las manos usaremos geles hidroalcohólicos al 70%, de forma similar al lavado de manos, pero con 20-30 segundos serán suficientes (ver fotos). Estas NECESARIAS medidas higiénicas de las manos pueden originarnos dermatitis de contacto irritativa y aumentar la sequedad de nuestra piel, por lo que es conveniente que 2-3 veces al día usemos cremas hidratantes de manos o la conocida y magnífica crema de Nivea.  Respecto al uso de guantes, comentar que deben ser preferentemente de nitrilo o de vinilo, mejor que de látex para evitar alergias y, que es importante, que nuestra piel esté seca y sin restos de jabón antes de ponernos el guante.  

También, el uso de batas impermeables durante largas jornadas laborales  puede favorecer la sudoración, alterando la microbiota cutánea, produciendo retención sudoral en tronco y espalda y dermatitis irritativa en pliegues. En estos casos, recomendamos duchas cortas con jabón suave y  agua templada y aplicación posterior de emolientes. Por último, los gorros o EPIs con capucha, pueden causar en el cuero cabelludo prurito, foliculitis o dermatitis seborreica. Para evitarlos, se aconseja  llevar el pelo corto o recogido y lavar el pelo después de cada jornada laboral.

Desde Bonaderma queremos transmitir todo nuestro apoyo a los sanitarios y fuerzas de seguridad en primera línea frente al COVID.

Bonaderma, nuevo asociado de DERMUS

Bonaderma, nuevo asociado de DERMUS

Clínica Bonaderma se acaba de adherir a DERMUS. Una asociación de clínicas privadas de dermatología creada en el 2011 con el fin de velar por los intereses patrimoniales de sus asociados y luchar de forma colectiva contra el intrusismo.

En Dermus están asociadas las mejores clínicas dermatológicas de España y cada año se realiza una convención anual donde se dan a conocer las nuevas tecnologías y los avances médicos en el campo de la dermatología.

 

10 consejos a tener en cuenta si sufres alopecia

10 consejos a tener en cuenta si sufres alopecia

El estilo de vida actual hace que en muchas ocasiones acabemos perdiendo gran cantidad de pelo. El estrés, no llevar una buena alimentación o simplemente factores genéticos son algunos de los motivos que lo propician. La caída de pelo o alopecia es un problema que puede afectar a más del 50% de la personas en algún momento de su vida y puede empezar en la adolescencia o a cualquier edad. Hay casos de alopecias que son temporales y se resuelven espontáneamente y otros que precisan tratamiento de por vida. Algunos de los consejos más importantes relacionados con la alopecia son:

  1. Existen gran cantidad de tipos de alopecia, más de 100, por lo que es necesario que el diagnóstico sea lo más preciso posible para poder aplicar el tratamiento correspondiente.
  2. Debes acudir al dermatólogo, ya que es el profesional especializado en problemas de tipo capilar.
  3. La causa más común es la alopecia androgénica (la calvicie masculina o femenina), que tiene una base genética, en la que el pelo está predispuesto a caerse si no se hace tratamiento adecuado en cuanto se detecta.
  4. El profesional puede frenar las consecuencias de la enfermedad e incluso mejorar el aspecto del pelo. Sin embargo, para conseguir resultados positivos hay que ser constante y tratar de forma especializada el pelo durante años.
  5. Los tintes, champús, lacas y gominas, si son de calidad y se usan de forma correcta influyen poco en la alopecia; más cuidado hay que tener con los alisadores, rizadores, secadores de pelo, que pueden deteriorarlo por uso abusivo del calor
  6. Cortar el pelo corto no hace que crezca con mayor fuerza, pero en mujeres en fase de caída estacional, esta medida ayuda a que vea menos pelo –en realidad los mismos pero más cortos- y se preocupen menos.
  7. Los tratamientos con vitaminas pueden ser útiles en aquellos casos asociados a dietas con carencias o de adelgazamiento, sin embargo, como existe la creencia generalizada de que mejoran las alopecias, son muy usados a pesar de su inutilidad en muchas alopecias.
  8. La calvicie o alopecia androgénica puede ser frenada y mejorada con diversos tratamientos locales y/o orales como minoxidil, finasteride o dutasteride.
  9. Confía en el dermatólogo para tratar tu alopecia y no te líes con la información que proporciona a veces internet o las  redes sociales.
  10. Una de las grandes soluciones actuales a la calvicie, tanto de hombres como mujeres es el trasplante capital. Mediante esta técnica es posible volver a tener una mayor cantidad de pelo de forma natural. Debe ser realizada por profesionales especializados y en condiciones sanitarias adecuadas. Hay que tener cuidado con las clínicas low cost en el extranjero y asesorarse previamente bien.