Clínica de dermatología y estética en Sevilla
Uso de protección solar en verano
El verano se acerca y con él la apertura de piscinas y las visitas a la playa. Todo ello se traduce en mayor exposición solar y posibilidad de consecuencias indeseadas por lo que debemos tener mayor cuidado con nuestra piel. A la hora de exponernos al sol debemos de tener en cuenta, según los profesionales de nuestra clínica de dermatología y estética, una serie de pautas que te permitirán conocer más sobre protección solar. Si queremos prevenir el cáncer de piel y mantener sana y joven nuestra piel, debemos ir un paso más allá y tener en cuenta las recomendaciones que te damos; además, cuánto más joven seas y mejor te protejas, mejor. En este artículo te indicaremos cómo puedes disfrutar del sol sin sus consecuencias negativas.
Horario de exposición solar. Importancia de la geografía.
No es lo mismo tomar el sol a las 8 de la mañana que a las 4 de la tarde, ni lo mismo que sea invierno o verano. Habrá que elegir aquellas horas que tengan consecuencias menos negativas para nuestra piel. En verano, evita siempre las horas centrales del día, disfruta del sol preferentemente en aquellas horas en la que “tu sombra sea mayor que tú”, o sea, primeras ó ultimas horas del día solar. La geografía importa: no recibe la misma radiación ultravioleta (RUV) el norte que el sur de España; a más altitud mayor RUV y recuerda que las nubes no nos protegen de la RUV.
Prendas de protección solar
Existen gran cantidad de prendas que están creadas para ello y nos ayudan a evitar quemaduras del sol. Un buen sombrero con ala alrededor de al menos 7.5 cm, nos protegerá cuero cabelludo, cara, nuca y cuello. Es importante usar gafas de sol adecuadas con cristales certificados que filtren la radiación ultravioleta (RUV) en el 99-100%. Si corremos o estamos al aire libre, podemos usar ropa específica que nos proteja del sol. Debe ser preferentemente de manga larga, color oscuro, material sintético polyester ó rayón y debe poner el factor de protección ultravioleta (FPU) -que debe ser siempre mayor de 30- e indica que de 30 rayos UV, la ropa deja pasar solo 1. Hay que tener en cuenta que si la ropa se moja disminuye por 3 ó 4 el FPU.
Utiliza la crema solar adecuadamente
En Bonaderma trabajamos para que cuides de tu piel, por lo que queremos mostrarte la forma más eficiente de usar tu crema para la protección solar.
- Usar el factor de protección adecuado. El fotoprotector debe cubrir radiacion ultravioleta A y B, porque las dos están implicadas tanto en la aparición del cáncer de piel, como en el envejecimiento de la misma. Debemos tener en cuenta que cualquier grado de exposición solar aumenta en mayor o menor medida el riesgo de cáncer de piel y que la piel tiene memoria acumulativa, por lo que es importante protegerse la piel del sol TODO EL AÑO con lo que vamos a prevenir el cáncer de piel y hacer que nuestra piel envejezca por la edad pero no por el sol. Hoy en día, recomendamos cremas con índices de fotoprotección superiores a 30 (FPS 30) y en pieles claras, dañadas o con problemas FPS 50+. El vehículo -cremas, geles, leches, etc-, dependerá de la zona a proteger, tipo de piel, existencia de patología dermatológica (p.e j acné), edad y preferencia del paciente.
- Aplicar cantidad suficiente. Según la Comisión Europea, para tener los índices de protección adecuados habrá que utilizar 2 mg de crema por cada cm2 de superficie cutánea. En un adulto medio esto se traduce como 30 gramos -2 cucharadas soperas- para toda la superficie corporal. Habrá que aplicarla 30 minutos antes de la exposición solar y debe reaplicarse cada 2-3 horas sobre todo si ha habido baño o sudoración excesiva. En caso de que estés usando fotoprotectores resistentes al agua, deberás de tener en cuenta que tras 40 minutos pierden su efectividad.
- En caso de alergia, usa fotoprotector físico. Todos los fotoprotectores no son iguales. Aquellos que cuentan con filtro físico tienen un menor riesgo de provocarnos alergias cutáneas. En los niños y los pacientes atópicos también pueden ser más adecuados los FPS físicos.
Desde nuestra clínica de dermatología y estética en Sevilla trabajamos para mantener siempre tu piel sana y bella. Contacta con nuestros dermatólogos ante cualquier duda
¿Qué hacer cuando el lavado de manos me provoca dermatitis?
El Covid-19 ha hecho que tengamos que modificar o intensificar algunos hábitos de nuestra vida con el fin de prevenir su transmisión. Entre ellos se encuentra el lavado de manos. La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de las enfermedades aconsejan este tipo de limpieza de forma reiterada.
Sin embargo, puedes estar viendo cómo tu piel está viéndose dañada debido a este nuevo hábito. El hecho de lavarte las manos más de lo habitual podría desencadenar en problemas de irritación. Estos tipos de problemas son más comunes en aquellas personas que sufren dermatitis atópica u otras enfermedades cutáneas.
Nuestros profesionales de la Clínica de Dermatología y Estética en Sevilla como es Bonaderma te ayudarán a mejorar el estado tu piel. En muchas ocasiones el uso de geles y jabones de manos puede ir eliminando poco a poco el manto lipídico de la piel. En el caso de que el daño sea grave, puede que aparezca dermatitis irritativa.
En primer lugar, es común notar las manos secas y con disminución de calidad a la hora del tacto. Tras ello, aparece un enrojecimiento acompañado por sensación de picor o escozor. Continuado todo ello por la descamación o grietas. Dependiendo del tipo de agresión a la piel tardará más o menos en aparecer los diferentes síntomas.
Ante la cuestión de cuál es el tratamiento, te recomendamos que una vez haya aparecido uses crema con corticoide tópico durante unos días. De esta forma, la rojez y el picor irán desapareciendo. Lo óptimo es que te evalúe un médico, estudiando tu caso de forma personalizada y recetándote un medicamente que se adapte a tu situación.
Es posible prevenir la aparición de dermatitis en las manos. En primer lugar, utilizar jabón hipoalergénico, sin perfume. Tras ello, habrá que lavarse las manos con agua tibia y proceder a secárselas muy bien. Habrá que aplicar frecuentemente crema hidratante con el objetivo de mantener el manto lipídico intacto y evitar que sea eliminado por geles y productos. En el caso de estar expuesto a detergentes, cloro u otros productos de limpieza, se aconseja la utilización de guantes.
En el caso de comenzar a tener alguno de estos síntomas, aconsejamos que acudas a nuestra Clínica de Dermatología y Estética en Sevilla. En ningún momento debes de dejar a un lado las medidas de precaución frente al Covid-19. Pudiendo aplicar diferentes métodos para evitar la dermatitis.