Luces Leds (LLLT)

Desde hace muchos años se conoce los efectos beneficiosos de la luz de color sobre la piel, al mejorar los procesos regenerativos celulares, disponer de propiedades antiinflamatorias, analgésicas e incluso antisépticas. En los últimos años las investigaciones se han centrado en los efectos biológicos positivos de las diversas franjas de la luz visible (400-700 nm), es decir, de los colores del arco iris, del violeta al rojo.  Por otra parte, la tecnología de emisión de luz mediante dispositivos LEDs (luces de diodo), permite emitir luz de forma fría, sin calor y, por tanto, sin molestias y, además, en una franja estrecha de longitud de ondas. El tratamiento con luces LEDs ó LLLT (Terapia con Luces Láseres de Baja Intensidad) consiste en la aplicación, a pocos cm de la piel, de un panel con luces LEDs durante un determinado tiempo; principalmente usamos las franjas de colores  rojo, verde, amarillo, azul o violeta. Se realizan entre 3-6 sesiones, habitualmente semanales, variando su número dependiendo del problema. Es un procedimiento indoloro, muy seguro, y prácticamente sin contraindicaciones, pudiendo realizarse hasta en embarazadas; se proporciona sólo una franja de luz visible sin radiación nociva ultravioleta. Disponemos de varios aparatos de LLLT que emiten en variadas gamas de colores y es una terapéutica eficaz y segura en problemas como las estrías (donde hay pocas alternativas); acné, rejuvenecimiento facial, cuperosis o rosácea, melasma, mejora de cicatrices quirúrgicas o de cualquier tipo, quemaduras, úlceras, vitíligo, herpes y eczemas.

Terapia Fotodinámica. En las últimas décadas se ha investigado la utilización de sustancias fotosensibilizantes y luces en el tratamiento del cáncer, precáncer de piel y otros procesos cutáneos, en lo que se ha llamado Terapia Fotodinámica (TFD). Se ha observado que el ALA (ácido aminolevulínico) penetra en las células de la piel y, a través del metabolismo de las porfirinas, se convierte en protoporfirina IX, sustancia altamente fotosensibilizante. Las células tumorales (y otras alteradas) son las que captan más ALA y por tanto las que producen más protoporfirina IX. Cuando se irradia con Luz Roja, Amarilla o Azul, la Protoporfirina IX produce una reacción química con formación de radicales singles de oxigeno (ROS) que destruyen las células tumorales, sin afectarse las células sanas. Es por tanto, un mecanismo muy selectivo de tratamiento de tumores cutáneos como el Carcinoma Basocelular, la enfermedad de Bowen (forma de carcinoma espinocelular) o las Queratosis Actínicas Múltiples. La TFD es también de utilidad en otros procesos como acné, rejuvenecimiento facial, verrugas virásicas, algunos tipos de alopecia, etc. En la TFD aplicamos ALA en la piel durante horas, tapando para evitar la luz; posteriormente se irradia la zona con luz roja, amarilla o azul, según el problema cutáneo. Se realiza habitualmente un retratamiento al mes de la primera sesión y con estas 2 sesiones suele ser suficiente para eliminar el Carcinoma Basocelular plano y el Bowen, 2 formas frecuentes de cáncer de piel y disminuir las Queratosis Actínicas, lesiones precancerosas producidas por el sol. En las queratosis actínicas múltiples recomendamos hacer sesiones cada 6-12 meses. Las complicaciones con la TFD son muy infrecuentes. Las sesiones duran menos de 1 hora.

    Pide Cita

    He leido y acepto la política de privacidad