Acné y cicatrices

A lo largo de mi carrera como Dermatólogo, el acné ha sido siempre uno de los problemas de la piel que más me han entusiasmado y satisfecho profesionalmente y ahora os cuento el por qué:

El/la paciente que consulta por el tratamiento de acné suele venir cansado/a porque lleva con el acné muchos años y observa que con el tiempo las marcas y cicatrices en su cara aumentan;

Contrario a lo que se piensa, no siempre son pacientes jóvenes, ya que cada vez vemos más mujeres con acné tardío, mayores de 25-30 años.

A todos los pacientes les digo lo mismo:

“Aunque el acné es un trastorno que necesita tiempo para eliminarlo, disponemos de múltiples tratamientos para controlarlo, y en muchos casos, hacerlo desaparecer completamente”. Todo depende de realizar el tratamiento correcto para cada caso.

Ya nos gustaría a los dermatólogos que existieran para otros problemas de la piel, tratamientos tan efectivos como los hay para el acné. Y por ello, sé positivamente que un paciente que atiendo por acné va a ser con gran probabilidad un paciente agradecido de por vida.

¿Cómo suele comportarse el acné?

El acné es una enfermedad crónica de las glándulas sebáceas en la que pueden existir múltiples factores incriminados como genética familiar, alteraciones hormonales variadas, stress, alimentación incorrecta, cosméticos inadecuados, ambiente laboral, sol, etc y, por eso, la historia clínica es fundamental a la hora de indicar el tratamiento adecuado.

En algunos casos indicaremos analíticas hormonales y generales para valorar los tratamientos a realizar.

Para su estudio y tratamiento solemos realizar los siguientes pasos:

  • Conocer los factores implicados y estado de salud del paciente, habitualmente bueno al ser pacientes jóvenes.
  • Evaluar la clínica, tipo y severidad del acné. A veces veo acnés muy inflamatorios que dejan pocas cicatrices y en otras ocasiones, acnés poco llamativos pero que dejan muchas cicatrices.
  • Conocer cómo repercute el acné en la vida del paciente; en general influye mucho en casi todos los pacientes; pero hay que prestar atención a los dismorfofóbicos, que son aquellos que sufren ansiedad, obsesión y compulsión por su acné.
  • Conocer los tratamientos realizados anteriormente , la mayoría no prescritos por dermatólogos, y en numerosos casos aconsejados por amigos o influencers. Desgraciadamente muchos jóvenes usan erróneamente cualquier crema o remedio que aparezca en redes sociales.

Una vez que evalúo todos estos factores, ofrezco 1 ó 2 posibilidades de tratamientos con sus pros y contras. Hago hincapié en 3 puntos:

  1. Pacientes y familiares vienen esperanzados en la prescripción de una crema antiacné maravillosa que no existe y, desgraciadamente, les tengo que decir que no es así, sino que será necesario otra opción más completa y eficaz.
  2. Un tratamiento global integral en el que tenemos que controlar y mejorar todos los factores alterados indicando al paciente su “panorama terapéutico”: los correctos cuidados diarios de la piel (jabones, frecuencia en la limpieza, cremas y maquillajes adecuados, etc,); cambios en alimentación si son precisos; cremas específicas para el acné con antibióticos tópicos, retinoides, peróxido benzoilo, etc; necesidad o no de antibióticos orales o de anticonceptivos antiandrógenos;  conveniencia o no de isotretinoina oral, dosis, tiempo, etc; posibilidad presente o futura de tratamientos físicos como peeling, láser fraccionado, LLLT, etc;
  3. Hago hincapié en que vamos a recorrer juntos un camino durante un tiempo, el cual finalizará cuando su acné esté curado o muy controlado.

Respecto a la Isotretinoina oral, el antiguo y ya no existente Roacutan, hemos de tener en cuenta:

Es una medicación fantástica y que nos proporciona muchas alegrías a los dermatólogos, y más a los pacientes que la han tomado, porque su vida les cambió a mejor y su acné desapareció. La Isotretinoina oral tiene “mala prensa” en internet, y a muchos pacientes y familiares les asusta cuando les indicas este tratamiento; otras veces, sin embargo, vienen pacientes muy jóvenes solicitando que se lo recetes; ni una cosa ni otra.

Mis años de experiencia con esta medicación demuestran que es muy segura, siempre que no se abuse del alcohol y, en el caso de mujeres, se eviten embarazos durante el tratamiento. Se debe utilizar no sólo en acnés graves, sino en otras variantes de acnés y es la única medicación que lo puede curar definitivamente.

Consejo: “El paciente con acné precisa un tratamiento integral de su problema, paciencia y confianza en el dermatólogo.”


Cicatrices

Si tienes cicatrices, pero sigues teniendo acné, te recomiendo que leas la parte correspondiente a acné porque es fundamental controlarlo primero.

Las cicatrices de acné, por su visibilidad, suele ser uno de los motivos más habituales por los que los pacientes acuden preocupados a la clínica tras haber probado complicados tratamientos sin solución.

Las cicatrices son un problema complejo, y para su mejora y eliminación, en Bonaderma disponemos de procedimientos combinando diversas técnicas y láseres en varias sesiones, que consiguen resultados realmente satisfactorios.

Cuando inicié la dermatología en los 80, apenas disponíamos de técnicas para mejorar las cicatrices; empecé a realizar peelings superficiales y medios (salicílico, glicólico, láctico, retinoicos, TCA, etc) que conseguían algunos resultados. A mediados de los 90 y 2000 empezaron a aparecer los láseres fraccionados; al principio ablativo de CO2, y posteriormente los no ablativos y, más recientemente, las radiofrecuencias de microagujas. Todas estas técnicas las tenemos a tu disposición en Bonaderma; paciencia, expectativas realistas y confianza en nosotros son fundamentales porque haremos todo lo posible por mejorar o eliminar tus cicatrices.

La visita en consulta para solicitar un presupuesto es gratuita y fundamental para indicarte tu personalizado protocolo de tratamiento. Leer más.

¿Qué tipo de cicatrices encontramos y cómo las tratamos?

En el acné podemos encontrar marcas rojas en pieles blancas, oscuras en pieles con fototipos más alto, como la piel de los sudamericanos, y cicatrices deprimidas, planas o elevadas de la piel; pueden ser distensibles o no, en piolet o ice pick, en forma de caja o box, onduladas o rolling, hipertróficas o queloideas, etc; puede haber pocas o muchas, y también puede seguir existiendo actividad de acné.

En cada paciente realizamos una evaluación minuciosa de sus cicatrices, tipo de piel, enfermedades concomitantes, forma de cicatrización, etc. y, después indicamos el protocolo de tratamiento que mejor  funcionará.

Algunos de los tratamientos que hacemos en Bonaderma para tratar las cicatrices son:

En muchas cicatrices realizamos otro procedimiento complementario como por ejemplo inyectar por debajo hialurónico  o hidroxiapatita , procurando hacer con la aguja un cierto desbridamiento interno de la zona profunda de cada cicatriz , que muchas veces está anclada a la dermis y así ayudamos, tanto biológica como mecánicamente, a estimular la formación de colágeno y elevar la cicatriz.

Cicatrices grandes: puede ser necesaria cirugía.

Consejo:” Existen muchas técnicas para las cicatrices de acné, pero lo fundamental es la evaluación individualizada de cada paciente”.