¿Qué es la queratosis seborreica?

¿Qué es la queratosis seborreica?

En nuestra clínica de dermatología en Sevilla queremos cuidar la salud de tu piel. Si has notado que han empezado a aparecerte grupos de manchas en zonas como el rostro o el cuello, lo más adecuado sea realizar una visita a un dermatólogo profesional para estudiar el caso.

La queratosis seborreica (QS) son lesiones en la piel que tienen gran impacto estético. A simple vista se ve como un crecimiento en la zona cutánea que tiene diferentes tonalidades, pudiendo ser sonrosada, marrón o incluso negra. Es habitual que este tipo de lesión no aparezca sola, pudiendo verse gran cantidad de ellas de forma conjunta. Son frecuentes en la cabeza, cuero cabelludo,  cuello, pecho y espalda. Sobre todo, suelen aparecer en personas que superan los 40 años, llegando, a veces, a ser muy numerosas (más de 500), ocupando una gran extensión de la superficie cutánea.

No se conoce la causa exacta de las QS; podrían tratarse de una mutación genética parecida a la que ocurre en el mieloma múltiple o el cáncer de ovarios. Entre los factores que influyen en su aparición encontramos:

  • Exposición solar. Suelen aparecer en las zonas del cuerpo que suelen estar más expuestas a la luz del sol. Es por ello que distintas investigaciones han determinado que la radiación ultravioleta podría influir en su aparición.
  • Genética. Este tipo de crecimientos en la piel suelen tener un carácter hereditario.
  • Suele aparecer a partir de los 50, aunque es posible verlas a cualquier edad.

Las QS suelen ser ovaladas o redondeadas, más o menos rugosas y grandes, en función del tiempo de evolución. Se pueden identificar varios tipos de QS:

  • Común. De tacto muy parecido al terciopelo. Aparece como una lesión pegada a la piel y cuya forma es bastante parecida a una verruga.
  • Dermatosis papulosa negra. En este caso son pápulas negras de pequeño tamaño más frecuentes en el rostro de mujeres de piel oscura.
  • Lesiones grises con aspecto de verruga virásica. Aparecen en hombres, localizadas sobre todo en las piernas y los antebrazos.
  • Son parches marrones y ovalados y aumentan a medida que pasa el tiempo.
  • Lesiones oscuras que tienen un tallo. Suelen aparecer en la axila o en el cuello.

Las QS pueden:

  • Cambiar de tamaño o aspecto.
  • Tener color extraño como azul, purpura o negro rojizo.
  • Poseer bordes irregulares.
  • Inflamarse y molestar.
  • Sangrar, caerse parte de la QS o desaparecer.

En estos casos es fundamental la valoración por el dermatólogo.

El método que nos gusta más para eliminar QS es el Láser ablativo de CO2, seguido de curetaje (raspado) y aplicación de ácido TCA a baja concentración. Puede hacerse sin o con anestesia local inyectada o en crema, muy útil cuando queremos tratar grandes superficies  de múltiples QS en espalda, tronco o cara.   No dudes en acudir a Bonaderma para someterte a un estudio. Nuestros profesionales te proporcionarán toda la información necesaria y te ofrecerán el tratamiento más eficaz.

La relación de las emociones con nuestra piel

La relación de las emociones con nuestra piel

La relación entre el estado de nuestra piel y el estado de ánimo que tenemos es más directa de lo que creemos, y la piel es uno de los principales indicadores de alerta de que algo está pasando en nuestro organismo.

Según una reciente investigación el cortisol, la hormona que es liberada con el estrés, puede reducir el metabolismo energético de las células de la piel hasta en un 40% y hacer que tengan una menor capacidad de respuesta hacia el estrés oxidativo, favoreciendo el envejecimiento celular y diversas patologías de la piel y del pelo. Cuando nos encontramos felices, la piel tiende a mostrar un aspecto terso y luminoso, mientras que en épocas de tristeza, depresión o estrés, tiende al apagamiento, enrojecimiento, inflamación y picor; y el pelo tiende a caerse y estar más deslustrado. Además, las emociones negativas pueden llevarnos a dejar de realizar hábitos de vida saludable, como dejar de hacer deporte, aumentar el consumo de alcohol y de comidas insanas, dormir poco…ó dejar de realizar nuestros habituales cuidados cosméticos de limpieza e hidratación de la piel. Todo ello, favorece que nuestra piel y nuestra cara tenga un aspecto más deteriorado y envejecido.

Por el contrario, las emociones positivas reducen el estrés y la depresión y la piel mejora en hidratación, disminución de secreción sebácea y el pelo reduce su caída. Ello se debe al efecto positivo sobre la piel de la secreción de endorfinas y serotonina que liberamos con las emociones satisfactorias así como con las relaciones sexuales. También la alimentación saludable favorece no solo la disminución de grasa, sino la menor tendencia a inflamación de la piel.

En resumen, el cómo nos sentimos cada día tiene consecuencias directas en nuestra piel, y por ello, debemos de comenzar a desechar estados de ánimo que pueden ser perjudiciales para nuestra salud y para nuestra piel.

Nuestra clínica Bonaderma , especializada en Dermatología Estética, cuenta con los profesionales y la tecnología adecuada para ayudarte y asesorarte en los cuidados de la piel sana, tratar y curar la piel enferma y, además, mejorar estéticamente tu aspecto y rejuvenecer de forma serena y natural.

Fotoprotección en días nublados

Fotoprotección en días nublados
En nuestro país hay zonas que cuentan con gran cantidad de días nublados. Pese a que mucha gente cree que durante este tipo de días no tiene que usar fotoprotección, lo cierto es que sigue siendo tan necesaria como cuando está soleado.
Desde nuestra Clínica de dermatología y estética en Sevilla queremos recordar que el cáncer de piel está relacionado con la intensidad de las exposiciones solares durante los años de vida, principalmente durante los primeros años de vida.

Diferencia entre rayos UVB y UVA

Antes de hablar de las medidas para protegernos del sol en días nublados debemos de tener claro el tipo de radiación ultravioleta (RUV). Los rayos UVB representan el 5% de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra, tienen más energía y son más dañinos que los rayos UVA pero se quedan en la epidermis, es decir, la capa superficial de nuestra piel. Los UVB son los responsables de las quemaduras solares y del cáncer de piel.
Los rayos UVA constituyen el 95% de la radiación que llegan a nuestra piel y penetran hasta dermis. A corto plazo son responsables del bronceado de la piel -al estimular la producción de melanina- pero a largo plazo producen envejecimiento de la piel, aparición de manchas, arrugas y, también, cáncer de piel y cataratas.

Factores que influyen en la irradiación solar.

La RUV se mide mediante un índice que varía de 1 a 20, a partir de 10 la radiación es extremadamente alta. Depende de varios factores
• Altitud. Cada 1000 metros de altura aumenta un 6% la radiación ultravioleta.
• Latitud. Es mayor la irradiación cuando nos acercamos al ecuador.
• Nubosidad. Las nubes disminuyen habitualmente menos del 10% de la RUV que recibimos, a no ser, que sean nubes muy gruesas, cargadas de agua y en zona de montaña que pueden filtrar hasta un 30% de la RUV; por ello, los días nublados hay que protegerse del sol como en los días soleados.
• Hora del día. A mediodía será cuando la radiación aumente tanto en rayos UVA como en UVB.
• Época del año. La radiación UVB y UVA es muy parecida en invierno en las diferentes comunidades de nuestro país. Sin embargo, la llegada del verano hacen que aumente la radiación y que existan más diferencias según zona geográfica.
• Uso de cristales adaptados. No todos los cristales filtran la misma radiación. Un cristal estándar filtra el 97% de la radiación UVB y el 15% del UVA. Sin embargo, los de gafas especiales pueden filtrar hasta el 100% de toda la RUV.
• Actividad profesional. Aquellas personas que se dedican a trabajos al aire libre reciben una mayor cantidad de radiación, siendo más necesaria aún la fotoprotección.

Consejos de fotoprotección en días nublados

Para evitar la aparición de manchas, quemaduras y el envejecimiento prematuro de la piel deberemos de tener en cuenta una serie de acciones encaminadas a protegernos de los rayos del sol y esta protección también será necesaria durante los días nublados.
• Usa siempre ropa como barrera física contra el sol. Evitará que puedas quemarte durante tus salidas. Si vas a practicar deporte en horas de máxima radiación, no olvides usar fotoprotección y ropa especializada en protección contra el sol.
• Usa gafas de sol. La radiación también afecta a nuestros ojos, por lo que debemos de protegerlos con gafas de sol homologadas.
• En caso de que uses gorras, sombreros o estés bajo la sombrilla, también habrá que usar la fotoprotección necesaria. Este tipo de elementos reducen la exposición a la radiación, pero no la evitan.
Usa cremas de protección solar siempre que estés al aire libre. Incluso en los días con nubes o cuando creas que estarás solo a la sombra. Usa el fotoprotector que sea más adecuado a tu piel y a la zona corporal – cremas, geles, sprays- y de preferencia los que estén testados y certificados.
• En caso de estar en la playa, debes de saber que la arena y el agua reflejan la luz ultravioleta y aumentan su exposición. Por ello, deberás de aplicarte fotoprotección a menudo, cada 2 horas, para evitar quemaduras y cuidar de tu piel.
Durante los días nublados también es importante prestar atención a nuestra piel. Desde nuestra clínica de dermatología y estética en Sevilla queremos ayudaros a disfrutar de las vacaciones con la mejor protección de la piel. Contacta con Bonaderma para conocer más sobre la piel y sus cuidados.

Uso de protección solar en verano

Uso de protección solar en verano

El verano se acerca y con él la apertura de piscinas y las visitas a la playa. Todo ello se traduce en mayor exposición solar y posibilidad de consecuencias indeseadas por lo que debemos tener mayor cuidado con nuestra piel. A la hora de exponernos al sol debemos de tener en cuenta, según los profesionales de nuestra clínica de dermatología y estética, una serie de pautas que te permitirán conocer más sobre protección solar. Si queremos prevenir el cáncer de piel y mantener sana y joven nuestra piel, debemos ir un paso más allá y tener en cuenta las recomendaciones que te damos; además, cuánto más joven seas y mejor te protejas, mejor. En este artículo te indicaremos cómo puedes disfrutar del sol sin sus consecuencias negativas.

Horario de exposición solar. Importancia de la geografía. 

No es lo mismo tomar el sol a las 8 de la mañana que a las 4 de la tarde, ni lo mismo que sea invierno o verano. Habrá que elegir aquellas horas que tengan consecuencias menos negativas para nuestra piel. En verano, evita siempre las horas centrales del día, disfruta del sol preferentemente en aquellas horas en la que “tu sombra sea mayor que tú”, o sea, primeras ó ultimas horas del día solar. La geografía importa:  no recibe la misma radiación ultravioleta (RUV) el norte que el sur de España; a más altitud mayor RUV y recuerda que las nubes no nos protegen de la RUV.

Prendas de protección solar 

Existen gran cantidad de prendas que están creadas para ello y nos ayudan a evitar quemaduras del sol. Un buen sombrero con ala alrededor de al menos 7.5 cm, nos protegerá cuero cabelludo, cara, nuca y cuello. Es importante usar gafas de sol adecuadas con cristales certificados que filtren la radiación ultravioleta (RUV) en el 99-100%. Si corremos o estamos al aire libre, podemos usar ropa específica que nos proteja del sol. Debe ser preferentemente de manga larga, color oscuro, material sintético polyester ó rayón y debe poner el factor de protección ultravioleta (FPU) -que debe ser siempre mayor de 30- e indica que de 30 rayos UV, la ropa deja pasar solo 1. Hay que tener en cuenta que si la ropa se moja disminuye por 3 ó 4 el FPU.

Utiliza la crema solar adecuadamente 

En Bonaderma trabajamos para que cuides de tu piel, por lo que queremos mostrarte la forma más eficiente de usar tu crema para la protección solar.

  1. Usar el factor de protección adecuado. El fotoprotector debe cubrir radiacion ultravioleta A y B, porque las dos están implicadas tanto en la aparición del cáncer de piel, como en el envejecimiento de la misma. Debemos tener en cuenta que cualquier grado de exposición solar aumenta en mayor o menor medida el riesgo de cáncer de piel y que la piel tiene memoria acumulativa, por lo que es importante protegerse la piel del sol TODO EL AÑO con lo que vamos a prevenir el cáncer de piel y hacer que nuestra piel envejezca por la edad pero no por el sol. Hoy en día, recomendamos cremas con índices de fotoprotección superiores a 30 (FPS 30) y en pieles claras, dañadas o con problemas FPS 50+.  El vehículo -cremas, geles, leches, etc-, dependerá de la zona a proteger, tipo de piel, existencia de patología dermatológica (p.e j acné), edad y preferencia del paciente.
  2. Aplicar cantidad suficiente. Según la Comisión Europea, para tener los índices de protección adecuados habrá que utilizar 2 mg de crema por cada cm2 de superficie cutánea. En un adulto medio esto se traduce como 30 gramos -2 cucharadas soperas- para toda la superficie corporal. Habrá que aplicarla 30 minutos antes de la exposición solar y debe reaplicarse cada 2-3 horas sobre todo si ha habido baño o sudoración excesiva. En caso de que estés usando fotoprotectores resistentes al agua, deberás de tener en cuenta que tras 40 minutos pierden su efectividad.
  3. En caso de alergia, usa fotoprotector físico. Todos los fotoprotectores no son iguales. Aquellos que cuentan con filtro físico tienen un menor riesgo de provocarnos alergias cutáneas. En los niños y los pacientes atópicos también pueden ser más adecuados los FPS físicos.

Desde nuestra clínica de dermatología y estética en Sevilla trabajamos para mantener siempre tu piel sana y bella. Contacta con nuestros dermatólogos ante cualquier duda

¿Cómo evitar las estrías en el embarazo?

¿Cómo evitar las estrías en el embarazo?

Gran parte de las mujeres que pasan por un embarazo acaban con nuevas estrías en su piel. Se producen por microrroturas internas de la piel provocadas por el aumento de volumen. Desde nuestro centro de dermatología y estética en Sevilla queremos darte algunos consejos para evitar su aparición.

Durante el embarazo el cuerpo sufre una serie de cambios que también afecta de forma directa a nuestra piel; ésta acaba estirándose y ocurren  roturas de las fibras elásticas y de colágeno que dan soporte a la piel, apareciendo inicialmente estrías de color rojizo que con el tiempo virarán a color blanquecino nacarado. Abdomen, pecho y caderas, son los sitios más frecuentes.

Si queremos que esto no ocurra debemos de optar por la prevención lo antes posible, siendo importante que tengamos nuestra piel bien hidratada manteniendo su elasticidad y distensibilidad. Desde  Bonaderma te proporcionamos los siguientes consejos:

Consejos para evitar las estrías

  • Hidratar diariamente la piel con cremas corporales antiestrías que lleven centella asiática, rosa de mosqueta, vitamina E, omegaácidos, etc. Hay que conservar la elasticidad natural de la piel y hacer que esté preparada para resistir la tensión que produce el aumento de volumen en el cuerpo debido al embarazo.
  • Beber mucho agua: favorece la hidratación desde el interior y da mayor elasticidad a la piel.
  • Ejercicio regular. Es necesario mantenerse en forma para estar bien y así evitar que se produzcan las microrroturas.
  • Evita la exposición al sol. En caso de que vayas a hacerlo usa siempre protector solar adecuado y después cremas hidratantes.
  • Los masajes en las zonas más conflictivas como pueden ser el pecho, las caderas, el vientre o los muslos hacen que se estimule la microcirculación.
  • Buena alimentación. Es muy importante tanto para tu bebé como para tu piel, que en tu dieta tomes proteínas, vitaminas y ácidos grasos esenciales que te lo proporcionan el pescado, la carne y los alimentos ricos en vitamina A, C, E, magnesio y zinc.
  • Un sujetador de tu talla. Llevar aquel que se adapta a tu talla hará que la piel se adapte a los cambios de volumen que se llevarán a cabo.
  • Seguir usando las cremas antiestrías después del parto. Mantenerlas durante dos o tres meses o hasta que la piel haya vuelto a su estado natural hará que prevengamos la aparición de estrías.
  • No fumes. Durante el embarazo está contraindicado por la salud del bebé, pero tras haber tenido el parto afectará de forma negativa a tu piel. El tabaco hace que disminuya la producción de colágeno y elastina y favorece la aparición de estrías.

En caso de que te aparezcan estrías en el embarazo,  esperas a después del parto para ponerte en contacto con nosotros; te valoraremos y aconsejaremos sobre los diversos tratamientos estéticos que podemos hacer para mejorar tus estrías: Láser fraccionado no ablativo ó ablativo, radiofrecuencia de microagujas, IPL, carboxiterapia, etc. Ver info (https://www.bonaderma.com/dermatologia/otros-problemas/estrias/)

Alergias a cosméticos

Alergias a cosméticos

Muchos de nuestros pacientes acuden a consulta con preguntas relacionadas con el uso de cosméticos y cremas.

¿Puedo tener alergia a los cosméticos?

Existe una dermatitis de contacto por cosméticos, ya sea una crema, colonia, jabón, etc, que se produce cuando se pone sobre la piel, haciendo que ésta se inflame. Esto puede ocurrir porque una sustancia o varias de las que contiene el cosmético, actúa como irritante y entonces hablamos de Dermatitis de contacto irritativa. Esto ocurre más frecuentemente en personas con piel sensible, atópica o porque la sustancia es potencialmente irritante, por ejemplo como las cremas que contienen retinoicos. Por el contrario, otras veces, la Dermatitis de contacto por cosméticos se debe a alergia de la piel a algún componente que lleve el cosmético y no por irritación, sino por reacción inmune de la piel; entonces las denominadas Dermatitis de contacto alérgica. Estas Dermatitis de contacto alérgicas aparecen varios días después de la aplicación de la crema, o producto cosmético, pueden generalizarse, permanecer una vez retirado el producto y se diagnostican mediante pruebas de contacto sobre la piel conocidas como Patch test.

Las dermatitis de contacto por cosméticos afectan principalmente a mujeres y en más del 50% son alérgicas. Se producen principalmente en cara y manos y dentro de la cara, la zona que más suele sufrir las consecuencias de una alergia son los párpados.

¿Qué cosméticos pueden generarme la alergia?

Desde Bonaderma queremos informar que cualquier producto que apliquemos sobre la piel puede producir alergia, principalmente cremas hidratantes, geles y jabones destinados a limpiar nuestra piel. También es posible que la aplicación de los tintes, productos para el pelo o lacas de uñas puedan acabar dando problemas.

¿Qué puede ocurrirme si una crema me produce alergia?

Habitualmente se produce dermatitis en la zona de aplicación de la crema, caracterizada por rojez, inflamación, descamación y picor, pudiendo aparecer en casos extremos vesículas. En estos casos es importante dejar de aplicarse la crema que sospechemos y, si el problema persiste después de unos días, ponernos en contacto con el dermatólogo.

En nuestra clínica de dermatología y estética evaluaremos tu caso y aconsejaremos sobre los cosméticos a utilizar. Recuerda que la piel es el órgano más extenso del cuerpo, siendo importante mantenerla sana y cuidada.

¿Aumento de la caída del cabello?

¿Aumento de la caída del cabello?

Puede que estés notando una caída del pelo más frecuente de lo normal en las últimas semanas. Para algunas personas que acuden a nuestra Clínica Dermatológica y Estética en Sevilla esto supone todo un problema, sobre todo a las mujeres.

Si has notado un aumento en la caída del cabello, es un proceso totalmente normal.

Los motivos pueden ser múltiples, pero si quieres conocer el origen del problema, acude siempre a un especialista, como es nuestro caso, en cuyas consultas tratamos todos los días a pacientes con dicho problema, y sus resultados tras el tratamiento mejoran considerablemente.

En caso de que percibas pequeñas zonas con una mayor alopecia (sin pelo), acude rápidamente al dermatólogo con el fin de ponerle solución lo antes posible, y poder tratarlo a tiempo.

En cambio, si tu preocupación proviene de la cantidad de pelo caída, así como una disminución de la densidad, te contamos algunas de sus causas:

Normalmente es a final de verano la época en la que sufrimos una mayor caída del cabello. Sin embargo, las particularidades de este año están haciendo que este proceso se produzca de forma más relevante en este momento, y por la cual estamos recibiendo en Bonaderma numerosas consultas.

La causa es el efluvio talógeno, consistente en un desajuste de las fases que se desarrollan con normalidad en nuestro pelo. Se basa en una relación entre el estado anímico y el funcionamiento de la propia piel, lo cual produce cambios en el comportamiento y desarrollo del ciclo del pelo. Suele ocurrir durante un tiempo concreto y con tratamiento es reversible.

Normalmente tenemos un 10% de nuestro cabello en la fase telogen. Se trata de una fase en la cual dicha parte del cabello no crece durante 3 o 4 meses. Una vez finalizada, el pelo va cayendo y se renueva.

Algunos acontecimientos ocurridos a lo largo de este año, tales como el confinamiento, las preocupaciones laborales o diversos estados de ansiedad, están provocando que tengamos una mayor cantidad de pelo en la fase telogen.

Tras haber pasado los meses de la fase en descanso, todo el cabello cae de una vez en poco tiempo, causa por la cual se está alarmando la mayoría de los pacientes que acuden a Bonaderma.

Afortunadamente este cabello volverá a nacer de nuevo al cabo de unos meses.

Ante cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nuestra Clínica Dermatológica y Estética en Sevilla y realizaremos un estudio de tu caso con el tratamiento más eficaz para ello.

Habla con nuestros profesionales para poder seguir luciendo un cabello fuerte y sano.

¿Qué hacer cuando el lavado de manos me provoca dermatitis?

¿Qué hacer cuando el lavado de manos me provoca dermatitis?

El Covid-19 ha hecho que tengamos que modificar o intensificar algunos hábitos de nuestra vida con el fin de prevenir su transmisión. Entre ellos se encuentra el lavado de manos. La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de las enfermedades aconsejan este tipo de limpieza de forma reiterada.

Sin embargo, puedes estar viendo cómo tu piel está viéndose dañada debido a este nuevo hábito. El hecho de lavarte las manos más de lo habitual podría desencadenar en problemas de irritación. Estos tipos de problemas son más comunes en aquellas personas que sufren dermatitis atópica u otras enfermedades cutáneas.

Nuestros profesionales de la Clínica de Dermatología y Estética en Sevilla como es Bonaderma te ayudarán a mejorar el estado tu piel. En muchas ocasiones el uso de geles y jabones de manos puede ir eliminando poco a poco el manto lipídico de la piel. En el caso de que el daño sea grave, puede que aparezca dermatitis irritativa.

En primer lugar, es común notar las manos secas y con disminución de calidad a la hora del tacto. Tras ello, aparece un enrojecimiento acompañado por sensación de picor o escozor. Continuado todo ello por la descamación o grietas. Dependiendo del tipo de agresión a la piel tardará más o menos en aparecer los diferentes síntomas.

Ante la cuestión de cuál es el tratamiento, te recomendamos que una vez haya aparecido uses crema con corticoide tópico durante unos días. De esta forma, la rojez y el picor irán desapareciendo. Lo óptimo es que te evalúe un médico, estudiando tu caso de forma personalizada y recetándote un medicamente que se adapte a tu situación.

Es posible prevenir la aparición de dermatitis en las manos. En primer lugar, utilizar jabón hipoalergénico, sin perfume. Tras ello, habrá que lavarse las manos con agua tibia y proceder a secárselas muy bien. Habrá que aplicar frecuentemente crema hidratante con el objetivo de mantener el manto lipídico intacto y evitar que sea eliminado por geles y productos. En el caso de estar expuesto a detergentes, cloro u otros productos de limpieza, se aconseja la utilización de guantes.

En el caso de comenzar a tener alguno de estos síntomas, aconsejamos que acudas a nuestra Clínica de Dermatología y Estética en Sevilla. En ningún momento debes de dejar a un lado las medidas de precaución frente al Covid-19. Pudiendo aplicar diferentes métodos para evitar la dermatitis.

Cuida tu piel durante el verano

Cuida tu piel durante el verano

Uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo es la piel, por la protección que nos ofrecen frente a bacterias, temperatura y químicos, y por su extensión. Por ello debemos prestar especial atención a sus necesidades, sobre todo durante los meses de verano.

Los cuidados durante esta época deben intensificarse con el objetivo de que la piel se mantenga en óptimas condiciones, ya que es el organismo encargado de responder al calor mediante la transpiración. El exceso de humedad puede dar lugar a infecciones tales como, el pie de atletas y la dermatitis, en aquellas zonas donde tenemos pliegues.

Otro de los peligros de la época estival son los daños producidos a largo plazo en nuestra piel, por la radiación ultravioleta recibida durante una prolongada exposición al sol.

Para Bonaderma, clínica de Dermatología y Estética en Sevilla, es igual de importante cuidar una piel dañada, con posibilidad de desarrollar un melanoma, que analizar las características de una piel sana y saber tratarla adecuadamente.

También hemos de tener en cuenta que la piel envejece prematuramente si se abusa de la exposición al sol, perdiendo elasticidad y humedad. La piel se reseca y envejece. La aparición de arrugas es más probable cuando nos exponemos al sol sin ningún tipo de protección o lo hacemos durante mucho tiempo.

Por todo ello, la responsabilidad por cuidar nuestra piel es primordial. En Bonaderma hacemos un análisis exhaustivo de la piel con la tecnología más avanzada y precisa, como es el Visioface, el Corneometer y el Sebometer entre otros. Te ayudamos a cuidarla con los tratamientos y cosméticos adecuados para mantenerla sana, tersa, hidratada y luminosa durante todo el año.

Os contamos a continuación algunos de los procesos básicos para que puedas mantener tu piel sana, sin olvidar que el uso de protección frente a la radiación ultravioleta es necesario en todo momento y en cualquier época.  Debemos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Hidratación. Refrescarse y beber agua a lo largo del día es más que necesario. Así nos aseguraremos de que nuestra piel y nuestro organismo se encuentran perfectamente hidratados. Además de ello, es aconsejable aplicarse crema hidratante después de cada ducha, tras haber tomado el sol, e incluso antes de irte a dormir. No olvides hidratar bien las zonas más secas, como los talones, codos y rodillas.
  • La rutina de una buena ducha tras levantarse, después de un baño en piscina o playa, o al terminar la actividad deportiva es determinante para evitar posibles infecciones, eritemas e incluso la deshidratación. El hábito de la ducha y posterior hidratación con cremas adecuadas, harán que nuestra piel se mantenga firme, hidratada y luminosa.
  • Protección. No importa que no vayas a tomar el sol de forma directa, ponerte protección solar es siempre necesario. Recuerda que el moreno debes de adquirirlo de forma progresiva, utilizando en los primeros días una mayor protección contra la radiación. Aplícalo antes de ir a la piscina o playa y cada dos horas, o después de cada baño.
  • ¿Cuándo tomar el sol? Es recomendable no tomar el sol más de media hora seguida en el mismo día. Siempre que te expongas, como ya hemos explicado, habrá que añadir protección adecuada a tu tipo de piel. Y por otro lado, evitar tomar el sol en las horas centrales del día, desde las 12 a las 17 horas.
  • Controlar el sudor. El hecho de que aumenten las temperaturas hace también que sudemos más. Utilizar ropa amplia y de algodón favorece que circule el aire en el interior y se rechace la radiación solar. En el caso del calzado, habrá que limpiar la piel y secarla en caso de que haya sudoración excesiva.
  • Comer frutas y verduras. Es importante llevar a cabo una buena alimentación. Durante el verano, comer frutas y verduras hará que nuestro organismo y piel se mantengan siempre más hidratados.

Desde nuestra clínica de Dermatología y Estética en Sevilla os animamos a realizar una rutina de cuidado de la piel, con el objetivo de mantenerla sana y con el mejor aspecto posible. Recordemos que sus cuidados harán que evitemos la aparición de arrugas, el envejecimiento y todo tipo de problemas de salud. Cuida tu piel.

 

Campaña Euromelanoma 2020

Campaña Euromelanoma 2020

La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología pone como cada año en marcha la Campaña Euromelanoma. El objetivo es establecer unos hábitos sanos a la hora de exponerse al sol y prevenir el cáncer de piel. Este año nos encontramos en unas circunstancias especiales, dado que la salida de la cuarentena ha hecho que pasemos de la protección total a una exposición solar intensa. Desde Bonaderma queremos informar sobre las medidas necesarias a tomar cuando vayamos a estar bajo el sol durante un periodo prolongado de tiempo. El hecho de que hayamos estado en casa durante el confinamiento ha hecho que se reduzcan los efectos positivos que produce el impacto progresivo del sol en nuestra piel durante el periodo primaveral. Esto hace que la respuesta biológica de nuestra piel esté alterada y tengamos ahora una mayor sensibilidad ante el sol, por lo que este año, más que nunca, debemos seguir al pie de la letra las recomendaciones de fotoprotección. 

Nuestra clínica dermatológica lleva años aconsejando a los pacientes que mejoren sus hábitos frente al sol, evitando estar expuesto en las horas centrales, aplicar fotoprotectores con FP superior a 30 en la cara y cuerpo, usar gafas con filtros solares homologados y autoexplorarse la piel para detectar lesiones sospechosas. Los datos informan de un aumento del 50% del cáncer de piel, suponiendo unas 60.000 muertes al año y, muchas de ellas, podrían haberse evitado si se hubiera evitado el sol y explorado precozmente la piel. Las campañas dirigidas al público general y, sobre todo a niños y jóvenes, son las más interesantes para prevenir en el futuro el cáncer de piel. Por último , recordar que con solo dedicar unos minutos a mirar nuestra piel podríamos ganar años de vida.