¿El lavado frecuente del pelo es perjudicial? Falso.
El pelo es conveniente mantenerlo limpie con un champú adecuado que no sea agresivo y que nos limpie el pelo de la grasa que produce nuestra piel y glándulas sebáceas –más cuanto más joven es la persona-, así como de la sudoración, polvo y contaminación ambiental. Ningún champú –ni el famoso hace años de caballo- hace crecer el pelo. El champú sirve para limpiar y acondicionar el pelo y poco más.
¿Cortar el pelo hace que crezca más? Falso.
El pelo no se estimula más al cortarlo, ni el pelo del cuero cabelludo ni el pelo de la cara tampoco y hay muchos estudios que lo han demostrado. Sin embargo, en algunas pacientes de pelo largo con alopecias por tracción o efluvios telogénicos, les puede ir bien cortarse el pelo en melenita corta para así disminuir la tracción sobre el mismo y disminuir también la longitud de los pelos que se caen, pareciendo que se caen menos.
¿Si mis padres son calvos seré calvo? Falso.
Aunque los antecedentes familiares son importantes en la alopecia androgenética no siempre los hijos van a heredar el pelo de los padres ni de los abuelos.
¿Si comienzo con una alopecia androgenética terminaré siendo calvo/a? Falso.
Aunque uno/a tenga esa predisposición actualmente hay tratamientos para frenar la calvicie tanto en el hombre como en la mujer. Es cierto que eso tratamientos habrá que hacerlos de por vida al igual que precisa medicación diaria un hipertenso o un diabético, pero con un correcto tratamiento la calvicie se puede evitar.
¿Los complejos vitamínicos son muy útiles en las alopecias? Falso.
Aunque pueden ser de utilidad en algunas alopecias, es cierto que muchas veces son tratamientos más de tipo “placebo” que útiles, es decir, que aunque no se usaran estas vitaminas la caída de pelo se detendría.