ESTA PÁGINA TIENE SOLO CARACTER DIVULGATIVO y NO COMERCIAL NI PUBLICITARIO
La mujer puede ir perdiendo pelo por causas más variadas que el hombre y ello origina que haya distintos tipos de alopecia en la mujer. El efluvio postparto es la caída de pelo de forma intensa y preocupante que acontece después del parto y que tarda 3-4 meses en recuperarse. Se debe a una alteración transitoria de los ciclos de funcionamiento del pelo anagen (crecimiento) y telogen (reposo). Otras veces causas multifactoriales como estrés, pérdidas de peso por dietas, intervenciones quirúrgicas, problemas hormonales, déficit de hierro, etc, originan caídas de pelo, a veces prolongadas en el tiempo, que se denominan Efluvios telogénicos. En estos casos las pacientes refieren mucha caída de pelo durante mucho tiempo y, sin embargo, no existe mucha disminución en la densidad del pelo, porque buena parte del pelo caído se ha regenerado. En estos casos además de la exploración clínica y analítica aconsejamos el estudio con Trichoscan que es una técnica de imágenes que nos proporciona información sobre la densidad, grosor y funcionamiento del pelo (ratioanagen/telogen), imprescindible para instaurar el mejor tratamiento. La alopecia androgenética femenina es menos frecuente que la masculina, pero puede empezar a manifestarse en chicas de 20 a 30 años. Es muy importante descartar causas de hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas) por lo que es fundamental una buena historia clínica y exploración para comprobar si existe SAHA: Seborrea (exceso de grasa en pelo o cara), Acné, Hirsutismo (exceso de pelo localizado en zonas masculinas), además de la Alopecia. Hay que realizar estudio hormonal completo y valoración ginecológica para descartar Síndrome de Ovarios Poliquísticos. El tratamiento médico de la alopecia siempre hay que individualizarlo y puede usarse minoxidil tópico u oral, finasteride tópico u oral, anticonceptivos, dutasteride, flutamida ó espirolactona oral. Las inyecciones cutáneas -mesoterapia- de vitaminas o medicamentos como Dustasteride o el Plasma, son de bastante ayuda en estos casos y siempre deben ser prescritos y administrados por personal médico. Otros tratamientos que podermos realizar es el láser fraccionado no ablativo 1565.
VER VIDEO