Cuando el pelo se cae de forma brusca y formando placas redondeadas lisas sin pelo, estamos antes la Alopecia Areata. Puede haber uno, varias o afectar la totalidad del pelo del cuero cabelludo, pero puede afectar también la barba, las pestañas, las cejas o cualquier zona de pelo. Habitualmente se debe a situaciones de estrés aunque ocasionalmente puede existir una base autoinmune como puede ser una Tiroiditis autoinmne (Tiroiditis de Hashimoto) que habitualmente hay que descartar mediante estudio analítico. Pacientes con ciertas enfermedades cutáneas como Dermatitis Atópica, Vitiligo o Psoriasis, tienen tendencia a padecer de Alopecia Areata. El tratamiento dependerá de la extensión y localización de la alopecia pudiendo recurrir a minoxidil tópico, corticoides en lociones, en mesoterapia (pinchados) u orales; sensibilización tópica con difenciprona, etc. Siempre hay que recurrir al dermatólogo para su evaluación y tratamiento.